Como es tradicional para navidad, nada mejor que disfrutar de unas deliciosas empanadillas de cabello de ángel y los famosos pestiños. ¡Aquí te dejamos una masa con la que puedes hacer ambas recetas!
Para la masa:
- 1 kilo de harina de media fuerza
- 1 vaso de aceite de oliva
- 100 grs. De anís o matalauva
- 50 grs. De sésamo dorado
- 1 huevo
- Misma cantidad de vino que de aceite (vino blanco)
- 1 golpe de canela
- Para el relleno: 2 kilos de Cabello de ángel Arroyo Sánchez (40 grs. por empanadilla aprox.)
- Azúcar y canela en polvo para empolvorar
Elaboración:
Mezclamos muy bien todos los ingredientes de la masa hasta que se forme una bola lisa y uniforme, que se despegue bien de las manos. Ajusta la cantidad de harina hasta conseguir este resultado, ve poniendo harina hasta alcanzar ese punto de la masa. A veces y según los elementos líquidos, hay que añadir algo más de medio kilo de harina.
Extendemos con un rodillo y cortamos en círculos de unos 8-10 cm de diámetro (o a tu gusto, más pequeños si quieres).
Rellenamos con cabello de ángel y sellamos bien los bordes.
Freímos en aceite de girasol o de oliva refinado (no virgen extra porque aporta demasiado sabor) y pasamos por azúcar mezclada con canela cuando están todavía calientes. Conservamos en un recipiente hermético una vez que enfríen.
Consejos y comentarios
Con la masa que proponemos en la receta, también se pueden hacer los clásicos pestiños dado que funciona también.
Ponemos el vaso de aceite de oliva virgen extra en un sartén junto el anís y el sésamo. Freímos a fuego no muy fuerte, para evitar que se queme el aceite. Dejamos que el aceite se enfríe, lo colamos para evitar que restos se queden en la masa y ponemos el aceite en un cuenco grande.
PESTIÑOS
Se usa la misma masa que la de las empanadillas, la diferencia está en el corte de la masa. Pues en el caso de los pestiños, se cortan en tiras de 3.5 cm. aproximadamente y se les da la forma que quiera.
Después de freírlos, se empolvoran con canela y azúcar, como se muestra siguiente fotografía: